¿Qué es la Ley del Mono?
- Víctor Cerda López
- 22 mar 2018
- 1 Min. de lectura
Es una ley que otorga un plazo de tres años para regularizar las viviendas, sin recepción definitiva total o parcial, ubicadas en zonas urbanas o rurales, siempre que hayan sido construidas con anterioridad a la ley (04 de febrero de 2016) y que no se ubiquen en zonas de riesgo o protección.
También permite regularizar aquellas viviendas emplazadas en la zona de catástrofe del 27 de febrero de 2010.
Existen cuatro principales beneficiarios de esta ley:
-Viviendas hasta 90 m2 y que su valor no supere las 1.000 uf.
-Viviendas hasta 140 m2 y que su valor no supere las 2.000 uf.
-Micro-empresas inofensivas y Equipamiento social
-Viviendas financiadas con subsidios del pasado terremoto del 27 de febrero de 2010.
¿Cómo se realiza este procedimiento?
El procedimiento se debe llevar a cabo mediante una solicitud ante la Dirección de Obras Municipales respectiva, adjuntando una declaración simple del propietario donde señale el dominio del inmueble, un croquis de ubicación y un plano a escala que grafique todas las plantas, la elevación principal, medidas y superficie de la vivienda existente, todos suscritos por un arquitecto o profesional competente.
¿Qué duración tiene la Ley del Mono?
Esta ley tiene una vigencia de 3 años desde su publicación, la cual fue el 04 de febrero de 2016, ósea se extiende hasta el día 04 de febrero de 2019.
Aún estas a tiempo, apúrate, corre y contáctanos <Aquí>
Comentarios